By María Cayuela
•
November 5, 2025
• Se crea la Cátedra UAM–BioSmartData de Inteligencia Artificial y Real World Evidence (RWE) en el ámbito sanitario, con el objetivo de fortalecer la investigación, la innovación y la formación avanzada en ingeniería biomédica y análisis de datos clínicos. • A través de esta colaboración, ambas entidades impulsan el uso de la inteligencia artificial con rigurosidad científica, excelencia académica y orientación a la práctica clínica, promoviendo una nueva generación de modelos predictivos y prescriptivos para la medicina personalizada. La alianza entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la startup BioSmartData (BSD) da origen a la primera cátedra en España que integra inteligencia artificial, datos del mundo real (RWE) para el desarrollo de algoritmos predictivos y prescriptivos con aplicación directa en medicina personalizada. Esta iniciativa, canalizada a través de la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), une ciencia, datos y tecnología para acelerar la transición hacia una medicina más precisa, personalizada y basada en evidencia real. Madrid, 20 de octubre de 2025. El acto de firma de la Cátedra tuvo lugar en la sede de la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), en el campus de Cantoblanco, y contó con la participación de representantes institucionales, académicos y empresariales. Por parte de BioSmartData asistieron María Cayuela Calvo (CEO), y Juan Cifre (COO). Durante su intervención, María Cayuela destacó: “Esta cátedra refuerza nuestro compromiso con una ciencia rigurosa, colaborativa y orientada al impacto real. En BioSmartData no trabajamos desde la intuición, sino desde los datos. Entendemos la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la práctica médica, optimizar resultados y avanzar hacia una medicina verdaderamente personalizada”. De parte de la UAM asistieron Félix Zamora Abanades, vicerrector de Innovación y Transferencia; Carlos Aguirre Maeso, director de la Escuela Politécnica Superior; los dos directores académicos de la Cátedra, el Prof. Doroteo Torre Toledano y el Prof. Daniel Ramos Castro, del Departamento de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones y Rocío Schettini del Moral, directora general de la Fundación de la UAM, quien puso en valor el papel de la FUAM como “facilitadora de alianzas estratégicas que refuerzan el impacto social de la universidad, como es el caso de esta colaboración con BioSmartData, que abre nuevas oportunidades para validar modelos predictivos en entornos reales, lo que representa un avance significativo en la aplicación de la inteligencia artificial en salud”. Los directores de la Cátedra coincidieron en destacar el carácter transformador del proyecto. “La Cátedra UAM-BioSmartData representa una oportunidad de colaboración universidad-empresa para fortalecer tanto la investigación del grupo AUDIAS como las capacidades de la empresa en el uso de la tecnología para la gestión y el análisis de datos reales en el sector salud. La amplia experiencia delgrupo AUDIAS en la aplicación de la Inteligencia Artificial en múltiples problemáticas sin duda servirá para que la empresa añada un enorme valor a sus actividades, en ámbitos tan beneficiosos para la sociedad como la mejora del dolor crónico musculoesquelético, las terapias emergentes para su tratamiento, y la medicina regenerativa, así como la optimización del coste-efectividad de los protocolos terapéuticos en este ámbito”, señaló el profesor Torre Toledano. Por su parte, Daniel Ramos añadió que “El grupo AUDIAS ha demostrado sus capacidades en el uso de la IA para dar soluciones a desafíos con datos reales, mediante la exitosa consecución de múltiples colaboraciones con empresas, tanto a largo como a corto plazo, afrontando desafíos notables en una gran diversidad de ámbitos de aplicación. Es por lo que nuestras expectativas en los resultados de la Cátedra son muy altas. Además, los beneficios para la Universidad Autónoma de Madrid de esta colaboración son enormes, desde la ampliación de sus conocimientos en el ámbito de negocio de BioSmartData, hasta la difusión de sus actividades entre profesionales de la medicina y de la ingeniería biomédica, lo cual abre la posibilidad de sinergias futuras tanto en investigación como en formación o transferencia. Sin duda, la constitución de esta Cátedra supone un gran éxito tanto para la Universidad Autónoma de Madrid como para BioSmartData”. Contactos: • Unidad de Comunicación e Imagen Institucional Universidad Autónoma de Madrid, Campus de Cantoblanco, C/ Einstein, 3. Entreplanta Baja. Edificio Rectorado. 28049. Madrid Tel.: 91 497 42 15 / 50 94 – comunicacion@uam.es - www.uam.es • Dpto Marketing y Comunicación BioSmartData C/ Xesc Forteza (actor),5. 07141 (Marratxí), Baleares Jovanna Madera; jmadera@biosmartdata.eu María Cayuela; mcayuela@biosmartdata.