El Ayuntamiento de Marratxí felicita a la startup local BioSmart Data por sus recientes logros en innovación biomédica
August 19, 2024
El alcalde Jaume Llompart y la regidora de Comercio, Odette Torres, reconocen la importancia de las startups locales para el desarrollo económico y tecnológico del municipio
BioSmart Data, finalista en los eAwards España 2024, destaca como una de las empresas emergentes más innovadoras de Baleares, según un estudio de ENISA

(MARRATXÍ, 12 de agosto de 2024).-
El alcalde de Marratxí, Jaume Llompart, y la regidora de Comercio y Industria, Odette Torres, han recibido esta mañana al COO de la startup BioSmart Data, reconocida por su innovación en el sector biomédico. Esta empresa, que tiene su sede en Marratxí, ha sido recientemente seleccionada como finalista en los prestigiosos eAwards España 2024, organizados por la Fundación NTT DATA. Además, BioSmart Data se encuentra entre las primeras 1.000 empresas emergentes certificadas por ENISA, siendo una de las 17 reconocidas en Baleares.
El alcalde ha expresado su orgullo por contar con empresas de este calibre en el municipio: "Es fundamental para Marratxí y para Mallorca apoyar a compañías que se dedican a la innovación, especialmente en el ámbito sanitario. BioSmart Data puede poner a nuestro municipio en el mapa de la innovación tecnológica en medicina".
Por su parte, Juan Cifre representante de BioSmart Data, ha subrayando la necesidad de crear un entorno que favorezca el crecimiento y la innovación en Baleares. "Es crucial crear un ecosistema completo que cubra las necesidades de las startups, reconociendo su naturaleza única y disruptiva, algo que en la actualidad no sucede".
Juan Cifre, ha destacado la misión de la empresa: "Nos enfocamos en analizar la eficiencia de los tratamientos en el sector sanitario, utilizando herramientas como la inteligencia artificial para aprovechar mejor los datos generados. Solo un pequeño porcentaje de estos datos se utiliza actualmente, y nuestra meta es mejorar esta situación para optimizar los tratamientos y protocolos médicos".
Con estos logros, BioSmart Data no solo refuerza su posición en el sector, sino que también contribuye al prestigio de Marratxí como un municipio comprometido con el desarrollo económico y la innovación tecnológica.
----
🇬🇧
The Marratxí City Council Congratulates Local Startup BioSmart Data for its Recent Achievements in Biomedical Innovation
Mayor Jaume Llompart and Councilor of Commerce, Odette Torres, Acknowledge the Importance of Local Startups for the Economic and Technological Development of the Municipality
BioSmart Data, Finalist in the eAwards Spain 2024, Stands Out as One of the Most Innovative Emerging Companies in the Balearic Islands, According to an ENISA Study
(MARRATXÍ, August 12, 2024) - The Mayor of Marratxí, Jaume Llompart, and the Councilor of Commerce and Industry, Odette Torres, met this morning with the CCO of the startup BioSmart Data, recognized for its innovation in the biomedical sector. This company, headquartered in Marratxí, has recently been selected as a finalist in the prestigious eAwards Spain 2024, organized by the NTT DATA Foundation. Additionally, BioSmart Data is among the first 1,000 startups certified by ENISA, being one of the 17 recognized in the Balearic Islands.
The mayor expressed his pride in having companies of this caliber in the municipality: "It is essential for Marratxí and Mallorca to support companies dedicated to innovation, especially in the healthcare sector. BioSmart Data has the potential to put our municipality on the map of technological innovation in medicine."
For his part, Juan Cifre, representative of BioSmart Data, emphasized the need to create an environment that fosters growth and innovation in the Balearic Islands. "It is crucial to build a complete ecosystem that meets the needs of startups, recognizing their unique and disruptive nature, something that is not currently happening."
Juan Cifre highlighted the company's mission: "We focus on analyzing the efficiency of treatments in the healthcare sector, using tools like artificial intelligence to better utilize the data generated. Currently, only a small percentage of this data is used, and our goal is to improve this situation to optimize medical treatments and protocols."
With these achievements, BioSmart Data not only strengthens its position in the sector but also contributes to the prestige of Marratxí as a municipality committed to economic development and technological innovation.
#Innovación #Startups #Biomedicina #Tecnología #eAwards #Salud #Marratxí #NTTDATA #ENISA #EmpresasEmergentes #Mallorca #IA #TecnologíaSanitaria

• Se crea la Cátedra UAM–BioSmartData de Inteligencia Artificial y Real World Evidence (RWE) en el ámbito sanitario, con el objetivo de fortalecer la investigación, la innovación y la formación avanzada en ingeniería biomédica y análisis de datos clínicos. • A través de esta colaboración, ambas entidades impulsan el uso de la inteligencia artificial con rigurosidad científica, excelencia académica y orientación a la práctica clínica, promoviendo una nueva generación de modelos predictivos y prescriptivos para la medicina personalizada. La alianza entre la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la startup BioSmartData (BSD) da origen a la primera cátedra en España que integra inteligencia artificial, datos del mundo real (RWE) para el desarrollo de algoritmos predictivos y prescriptivos con aplicación directa en medicina personalizada. Esta iniciativa, canalizada a través de la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), une ciencia, datos y tecnología para acelerar la transición hacia una medicina más precisa, personalizada y basada en evidencia real. Madrid, 20 de octubre de 2025. El acto de firma de la Cátedra tuvo lugar en la sede de la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), en el campus de Cantoblanco, y contó con la participación de representantes institucionales, académicos y empresariales. Por parte de BioSmartData asistieron María Cayuela Calvo (CEO), y Juan Cifre (COO). Durante su intervención, María Cayuela destacó: “Esta cátedra refuerza nuestro compromiso con una ciencia rigurosa, colaborativa y orientada al impacto real. En BioSmartData no trabajamos desde la intuición, sino desde los datos. Entendemos la inteligencia artificial como una herramienta para mejorar la práctica médica, optimizar resultados y avanzar hacia una medicina verdaderamente personalizada”. De parte de la UAM asistieron Félix Zamora Abanades, vicerrector de Innovación y Transferencia; Carlos Aguirre Maeso, director de la Escuela Politécnica Superior; los dos directores académicos de la Cátedra, el Prof. Doroteo Torre Toledano y el Prof. Daniel Ramos Castro, del Departamento de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones y Rocío Schettini del Moral, directora general de la Fundación de la UAM, quien puso en valor el papel de la FUAM como “facilitadora de alianzas estratégicas que refuerzan el impacto social de la universidad, como es el caso de esta colaboración con BioSmartData, que abre nuevas oportunidades para validar modelos predictivos en entornos reales, lo que representa un avance significativo en la aplicación de la inteligencia artificial en salud”. Los directores de la Cátedra coincidieron en destacar el carácter transformador del proyecto. “La Cátedra UAM-BioSmartData representa una oportunidad de colaboración universidad-empresa para fortalecer tanto la investigación del grupo AUDIAS como las capacidades de la empresa en el uso de la tecnología para la gestión y el análisis de datos reales en el sector salud. La amplia experiencia delgrupo AUDIAS en la aplicación de la Inteligencia Artificial en múltiples problemáticas sin duda servirá para que la empresa añada un enorme valor a sus actividades, en ámbitos tan beneficiosos para la sociedad como la mejora del dolor crónico musculoesquelético, las terapias emergentes para su tratamiento, y la medicina regenerativa, así como la optimización del coste-efectividad de los protocolos terapéuticos en este ámbito”, señaló el profesor Torre Toledano. Por su parte, Daniel Ramos añadió que “El grupo AUDIAS ha demostrado sus capacidades en el uso de la IA para dar soluciones a desafíos con datos reales, mediante la exitosa consecución de múltiples colaboraciones con empresas, tanto a largo como a corto plazo, afrontando desafíos notables en una gran diversidad de ámbitos de aplicación. Es por lo que nuestras expectativas en los resultados de la Cátedra son muy altas. Además, los beneficios para la Universidad Autónoma de Madrid de esta colaboración son enormes, desde la ampliación de sus conocimientos en el ámbito de negocio de BioSmartData, hasta la difusión de sus actividades entre profesionales de la medicina y de la ingeniería biomédica, lo cual abre la posibilidad de sinergias futuras tanto en investigación como en formación o transferencia. Sin duda, la constitución de esta Cátedra supone un gran éxito tanto para la Universidad Autónoma de Madrid como para BioSmartData”. Contactos: • Unidad de Comunicación e Imagen Institucional Universidad Autónoma de Madrid, Campus de Cantoblanco, C/ Einstein, 3. Entreplanta Baja. Edificio Rectorado. 28049. Madrid Tel.: 91 497 42 15 / 50 94 – comunicacion@uam.es - www.uam.es • Dpto Marketing y Comunicación BioSmartData C/ Xesc Forteza (actor),5. 07141 (Marratxí), Baleares Jovanna Madera; jmadera@biosmartdata.eu María Cayuela; mcayuela@biosmartdata.

Chronic pain affects millions of people worldwide and remains one of the most complex challenges in modern medicine. Its clinical diversity and impact on patients’ quality of life demand approaches based on reliable and comparable data. With this goal, a multidisciplinary group of pain specialists from across Spain developed a national consensus defining the Optimal Information for Chronic Pain (OICP). The results have been published in the Journal of Pain Research (2025) under the title: “Optimal Information for Chronic Pain (OICP): Delphi Consensus on Patient Assessment and Interventional Techniques.” The study identifies key clinical variables essential for the evaluation and follow-up of chronic pain patients, covering areas such as medical history, treatments applied, and symptom progression. This standardization will help improve the quality and consistency of clinical data and foster the use of Real-World Evidence (RWE) to support medical decision-making. BioSmartData’s role BioSmartData contributed to the project through the technical deployment of the Delphi platform and the coordination of survey dissemination, ensuring data quality and consistency throughout the process. This technological collaboration was key to enabling the participation of more than 50 experts from different specialties and hospitals across Spain. “Transforming data into real clinical knowledge is one of the pillars of BioSmartData. This project demonstrates the power of collaboration between science and technology to generate meaningful evidence that improves patient care.” BioSmartData Team 🔗 View full publication A milestone for BioSmartData’s mission This achievement represents a major milestone in BioSmartData’s mission: transforming clinical data into actionable knowledge that drives a more precise, human, and evidence-based medicine. About the publication Journal: Journal of Pain Research (2025) Title: Optimal Information for Chronic Pain (OICP): Delphi Consensus on Patient Assessment and Interventional Techniques Authors: Authors Frutos V , Delgado D , Cuñat T , Aguilar JL, Recasens-Urbez J, Homs M , Fernandez-Bravo A , Izquierdo RM, Munoz-Ortego J, Sánchez M , Cordero-García C , Abejón D, Cayuela M DOI: https://doi.org/10.2147/JPR.S548388 Co-funding This project has been co-funded by the European Regional Development Fund (ERDF/FEDER) and the Sustainable Tourism Tax of the Balearic Islands (ITS), within the Illes Sostenibles program. “A way to make Europe.” Duration: 2023–2025 Reference: GOIB-PINEM23 · PINEM23_019 Beneficiary Entity: BioSmartData S.L.

BioSmartData (BSD) has obtained the National Security Framework (ENS) certification in the High category, issued by AENOR, making it one of the first emerging companies in the country to achieve this recognition. The ENS establishes cybersecurity requirements for systems that manage information in the public sector and in highly regulated environments. Achieving the High category means meeting the most stringent controls on the confidentiality, integrity, and availability of information—a standard that only organizations with the highest level of requirements can meet. “Our mission is to show that innovation in health and maximum data security are not only compatible, but inseparable. This milestone proves that a startup can meet the highest cybersecurity standards while driving the digital transformation of the healthcare system,” explains María Cayuela, CEO of BioSmartData. The ENS-2025/0087 certification, valid until 2027, opens the door to collaborations with public administrations, public hospitals, and large hospital groups, as well as to international projects where the secure management of sensitive clinical data is critical. With this recognition, BioSmartData reinforces its commitment to digital security and positions itself as a trusted partner for the collection and analysis of Real-World Evidence (RWE) with Artificial Intelligence, a key technology for personalizing treatments and improving the efficiency of the healthcare system. Furthermore, this milestone marks another step in BioSmartData’s regulatory strategy, which includes alignment with ISO 27001, MDR, AI Act, and future CE certification as a Software as a Medical Device (SaMD), solidifying the company as a leader in digital health and personalized medicine. About BioSmartData and the Value of the Certification BioSmartData has developed a solution for the collection of Real-World Evidence and its analysis using Artificial Intelligence, with the primary goal of placing the patient at the center of medical care, promoting more precise and personalized medicine. For this reason, the ENS High certification is not just an external recognition: it is a guarantee that the security and protection of patient data and all the systems used daily are safeguarded under the highest national standards.

En el campo de la medicina, la personalización de los tratamientos es crucial para ofrecer resultados más efectivos. Sin embargo, la falta de estandarización en procedimientos como el uso del Plasma Rico en Plaquetas (PRP) y la escasa retención de datos clínicos presentan retos significativos para los profesionales de la salud. Con solo el 2% de los datos sanitarios de 2020 siendo retenidos en 2021, el aprovechamiento adecuado de los datos es fundamental para mejorar la toma de decisiones clínicas.
BioSmartData optimiza los tratamientos con PRP mediante la integración de Inteligencia Artificial (IA) y Real World Evidence (RWE), mejorando la toma de decisiones clínicas. Nuestra plataforma facilita la estandarización del PRP, asegurando resultados consistentes y cumplimiento regulatorio. Además, permite la generación de datos clínicos valiosos y apoya estudios multicéntricos. Los profesionales de la salud pueden aprovechar estos datos para transformar la medicina personalizada y mejorar los resultados.

Descubre cómo BioSmartData está transformando el sector de la salud al ayudar a los profesionales a superar desafíos en la recolección de datos, la investigación y la optimización de tratamientos. Aprende cómo la inteligencia artificial (IA) y los Datos del Mundo Real (RWD) permiten una toma de decisiones más rápida, la colaboración multicéntrica y mejores resultados para los pacientes. Descarga el documento completo y explora cómo BioSmartData está revolucionando la atención médica.

Descubre cómo BioSmartData, liderada por su COO Juan Cifre, está revolucionando el sector sanitario con inteligencia artificial y datos reales. Conoce su trayectoria como finalista de los eAwards España 2024 y cómo su innovadora plataforma está transformando la toma de decisiones clínicas y los tratamientos personalizados.

BioSmartData se enorgullece de anunciar su inclusión entre las primeras 1.000 empresas emergentes certificadas por ENISA, destacando en el informe realizado por la Empresa Nacional de Innovación y la Fundación Cotec. Esta certificación subraya nuestro compromiso con la innovación en los sectores HealthTech, MedTech y BioTech. El informe revela que las startups están generando empleo y mostrando un rápido crecimiento, con una notable presencia en Madrid y Cataluña. Descubre más sobre nuestro reconocimiento y el impacto de las startups en España leyendo el informe completo aquí.

BioSmartData fue destacada en una reciente entrevista con La Razón, publicada en sus ediciones digital y en papel. En la entrevista, discutimos cómo nuestras innovaciones están transformando la atención sanitaria, mejorando la precisión en los tratamientos y la gestión de datos médicos. Lee la entrevista completa para conocer más sobre nuestro proyecto y el impacto que estamos logrando en el sector salud. ¡Agradecemos el reconocimiento y el apoyo continuo de nuestros colaboradores y seguidores!

"BioSmartData se enorgullece de anunciar su clasificación como finalista en los eAwards España 2024, organizados por NTT DATA Foundation. Nuestra innovadora plataforma, diseñada para optimizar la utilización de datos médicos y mejorar la precisión en los tratamientos, ha sido seleccionada entre más de 600 candidaturas. En la gran final que se celebrará en septiembre en Bilbao, competiremos por 20.000€ en premios y un pase a la final de los Global eAwards. Descubre cómo nuestro proyecto contribuye a la mejora de la medicina y por qué somos uno de los siete proyectos destacados en este prestigioso concurso.

El 13 de junio, nuestra empresa participó en el Seminario de Asesoramiento Financiero para la Internacionalización organizado por ICEX en Palma de Mallorca. En el evento, presentamos nuestra experiencia como caso de éxito tras completar el programa ICEX Next. La jornada, organizada junto con la Dirección Territorial de Comercio, abordó temas clave como la cobertura de ventas a crédito en el exterior, financiación de exportaciones y de inversiones en el exterior. Fue una oportunidad invaluable para compartir nuestras estrategias de internacionalización y explorar opciones de financiación para empresas, especialmente pymes de Baleares. Descubre cómo el seminario contribuyó a nuestra expansión internacional y cómo puede inspirar a otras empresas a seguir el mismo camino.

Recientemente, participamos en el Women Entrepreneurship Bootcamp organizado por EIT Health, una experiencia transformadora que duró cuatro semanas. Este intensivo programa para mujeres emprendedoras en el sector salud nos brindó herramientas esenciales para el desarrollo de habilidades empresariales, a través de talleres prácticos, mentoría personalizada y eventos de networking.
Aprendimos a mejorar nuestras estrategias de negocio, a construir resiliencia y a incorporar innovación en nuestras prácticas. La oportunidad de conectar con emprendedores y expertos de toda Europa ha sido invaluable, facilitando el intercambio de ideas y la formación de nuevas colaboraciones.
Estamos profundamente agradecidos por esta enriquecedora experiencia y por el apoyo de todos los organizadores y participantes.

En el South Summit Madrid, tuvimos una experiencia excepcional al conectarnos con líderes del ecosistema de salud, explorar nuevas oportunidades de inversión y hacer networking con otras startups. Celebramos el éxito de Shakers al quedar en el top 10 del concurso de StartUps y apreciamos la organización del evento, que destacó por su enfoque en innovación, sostenibilidad y eficiencia con asistentes IA. Descubre cómo este evento impulsó nuestras colaboraciones y estrategias de crecimiento en el dinámico mundo de la tecnología y el emprendimiento.








